miércoles, 20 de febrero de 2013

RECORTES EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Esta imagen es para protestar contra los recortes y la aplicación de la LOMCE. Os invitamos a participar a todos los habitantes del municipio y a todos los que estén en contra de estos recortes en la educación pública.



viernes, 15 de febrero de 2013

Asamblea por la educación pública


La AMPA del centro de primaria de Monreal del Campo convocó una asamblea a la que estaban citados todos los sectores educativos de la localidad. Se ofreció información, se opinó y hubo debate. Se concluyó realizar una movilización y diferentes actividades el día 20 de Febrero.

http://www.mijilocatv.es/video/MqLuhL8o9LM

sábado, 2 de febrero de 2013

Carnaval

Como todos los años se va a celebra el CARNAVAL INFANTIL con el grupo Big Band Bum. Un espectáculo de animación para niños de todas las edades. Os animamos, a grandes y mayores a participar disfrazados en esta fiesta. El carnaval será el 9 de febrero a las 18:30 h. en el Pabellón Polideportivo de Monreal del Campo.




       Y para los mayores también hay diversión. Por la noche a la 1:00h. en el Pabellón habrá verbena con la discomóvil Sancho´s. Esta verbena de carnaval está organizada por el Club de fútbol de Monreal del Campo. A ver si nos animamos y todo el mundo va disfrazado. A disfrutar.



Monrealeros por el mundo

Un año más comienza MONREALEROS POR EL MUNDO. Todos los viernes desde el 8 de febrero hasta el 22 de marzo, a las 10 de la noche, recorreremos los distintos lugares del mundo y conoceremos distintas experiencias de la mano de estos incansables viajeros. Como ya sabéis el lugar de reunión será la biblioteca municipal de Monreal del Campo.



viernes, 4 de enero de 2013


XIII CERTAMEN DE LITERATURA “MIGUEL ARTIGAS” 2013 (España)
El Excmo. Ayuntamiento de Monreal del Campo y el Centro de Estudios del Jiloca convocan para el año 2013 el XIII Certamen de Literatura “Miguel Artigas” con el fin de promover la creación, conservación, adaptación y difusión de cuentos, leyendas y narraciones de tradición popular, de acuerdo con las siguientes bases:

1. Los originales deberán ser inéditos y estar escritos en lengua castellana. Cada concursante puede enviar un máximo de dos originales, en formato papel, con copias por cuadruplicado cada original. La extensión de las obras, a doble espacio en letra Times New Roman de 12 p., tendrán un mínimo de 5 páginas y un máximo de 20.
2. El tema de los originales es libre, así como su concreción geográfica, ya sea nacional o internacional. La única condición es estar ambientados obligatoriamente en el mundo rural.
3.  A cada original, se adjuntará un sobre cerrado con  el título claramente escrito en él. En el interior del sobre se incluirá una hoja con los datos personales: 
nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto y correo electrónico (en caso de tenerlo).Cada original debe ir precedido de una breve presentación en la que el autor indicará si el relato es real o imaginario, si contiene datos históricos, su localización geográfica, el posible uso de tradición oral, la fuente de inspiración utilizada, etc.
4. Se establece un primer premio absoluto, dotado con 1.000 euros.
5. Se establece un segundo premio, dotado con 500 euros.
6. La concesión de estos dos premios lleva incluida su publicación en la Serie de Literatura “Miguel Artigas”, de publicación bienal. El ingreso del mismo supone la renuncia a los derechos de autor.
7. A juicio de la organización o del jurado se podrá proponer la publicación de otros originales finalistas del certamen, sin gratificación económica alguna, previa autorización y renuncia de los respectivos derechos de autor.
8. El plazo de admisión de originales se cierra el 5 de abril de 2013. Se aceptarán los sobres timbrados en plazo, aunque lleguen con posterioridad.
9. Los originales se remitirán a la siguiente dirección: Biblioteca Pública Miguel Artigas (Certamen de Literatura 2013) Plaza Mayor, 10 – 44300 Monreal del Campo (Teruel). Tfno.978 863236

martes, 20 de noviembre de 2012

EXPOSICIÓN FRANCISCO FUERTES


    El próximo viernes, 23 de noviembre, a las 19 horas se inaugurará en la sala de exposiciones temporales del Museo del Azafrán de Monreal del Campo la exposición “Paisajes interiores” de Francisco Fuertes.
    La exposición está organizada por el Centro de Estudios del Jiloca en colaboración con el Ayuntamiento de Monreal del Campo y ha contado con el apoyo financiero de ADRI Jiloca Gallocanta y el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón, siendo comisariada por Ernesto Utrillas Valero.
    El artista, nació 
en Singra el año 1946, se formó en Zaragoza, para trasladarse a Barcelona en el año 1969, donde continuó formándose y permaneció hasta su muerte el año 1994.
    En su etapa zaragozana realizó tan solo una exposición monográfica en el año 1969, por lo que su obra no se ha visto en Aragón desde aquella primera época de formación, de modo que la exposición de Monreal va a ser un reencuentro con la obra del artista por parte del público aragonés.
    Su obra aborda diferentes temáticas como son la pintura, el dibujo y la escultura de las que se mostrará un reflejo en las salas de Monreal.
    En sus óleos predomina el paisaje como temática, con tonalidades frías y una gran carga matérica que en ocasiones recuerdan más a obras abstractas que a un paisaje, pero será en escultura donde el artista plasme sus formas más abstractas.
    Destacan también sus dibujos en blanco y negro, con dos temáticas que destacan, el dibujo de grandes árboles y los paisajes de rocas. Esto, unido a los formatos utilizados en muchos de ellos, hace que el espectador se sienta empequeñecido entre sus obras.
    Se trata por tanto de una ocasión única de visionar la obra de un gran artista que quedó fuera de los circuitos del arte contemporáneo.



martes, 16 de octubre de 2012

Jinetes de Monreal y actores de El Poyo, en la fiesta Cidiana de Burgos


El Jiloca tiene tablas en lo que a espectáculos de ambientación medieval se refiere. Lo volvió a demostrar hace unos días en Burgos, donde tuvo lugar el Fin de Semana Cidiano (6 y 7 de Octubre). El grupo de teatro de la Asociación Cultural Mío Cid, de El Poyo del Cid, y los Caballeros del Jiloca, de Monreal del Campo, participaron junto a otras agrupaciones de diversos puntos de la geografía española en las celebraciones en torno a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar.En total se desplazaron hasta tierras castellanas un total de 46 personas entre jinetes, actores, músicos y ayudantes de montaje.

 La Fiesta Cidiana de Burgos es una celebración de ambientación medieval en la que los grupos del Jiloca tienen un papel clave. Así, los Caballeros del Jiloca son los encargados de la realización del torneo medieval del sábado por la tarde junto al río Arlanzón y a la catedral burgalesa.(información recogida del diario de Teruel).
La fiesta, de ambientación medieval, nació hace cuatro años con el objetivo de atraer turistas a partir de la recreación de algunos de los episodios de la vida del Cid Campeador. (Inf. "Diario de Teruel").
Para más información consultar la página www.elpoyodelcid.org








lunes, 15 de octubre de 2012

Entrevista al jotero Marcelino Plumed


“Seguiré cantando mientras pueda”

El jotero Marcelino Plumed tiene 80 años y lleva toda la vida cantando jotas. El grupo Ciudad de los Amantes le rindió recientemente un homenaje a su dilatada carrera en el Teatro Marín de Teruel.
-
alt¿Qué le parece el homenaje que le hicieron en Teruel?
-Muy bien porque somos muy amigos. He estado cantando con ellos antes que se separaran de Amigos de la Jota y después.
 -Usted ¿ha llevado la jota a muchos lugares?
-He estado en Suiza, en Suecia, en Italia, en Francia y también en África donde el Pastor de Andorra y yo estuvimos en Marruecos. Recuerdo estos viajes porque lo pasábamos muy bien. Ahora, sigo cantando jotas, junto con Teresa Pomar cantamos misas baturras, aunque ahora se hacen menos que antes porque la gente se casa menos. Leer más...

sábado, 13 de octubre de 2012

IX jornadas del azafrán en Monreal del Campo

Otro año más llegan las jornadas del azafrán en Monreal del Campo. Ven a disfrutar del preciado oro rojo aprendiendo a recoger y esbrinar el azafrán. Para completar las jornadas también contaremos con charlas, musica y diversión. Ver información de "El comarcal del Jiloca"...




viernes, 14 de septiembre de 2012

Exposición 25 aniversario del Centro de Estudios del Jiloca


El próximo viernes, 14 de septiembre de 2012, a las 20.30 pm, se inaugurará en la sala de exposiciones temporales del Museo del Azafrán de Monreal del Campo la exposición:
“Xiloca: portadas con arte. 25 años del Centro de Estudios del Jiloca (1987-2012)”.
Esta muestra sale a la luz de forma única con motivo de la celebración del 25 aniversario y podrá ser contemplada durante estos próximos meses en las localidades de Monreal del Campo (del 14 de septiembre al 14 de octubre de 2012) y Calamocha (del 3 de diciembre de 2012 al 10 de enero de 2013). Leer más...