miércoles, 23 de noviembre de 2011

Qué es el azafrán, propiedades y usos

campo de azafranEl azafrán es una especia muy apreciada en la gastronomía que se obtiene de los tres estigmas llamadas hebras que tiene la flor llamada rosa del azafrán, aunque su nombre científico es Crocus Sativus Linnaeus. Su aspecto listo para consumo son como unas hebras o hilos de color anaranjado. Leer más...

martes, 22 de noviembre de 2011

Concentración motera

El domingo día 20 de noviembre se realizó una concentración motera en Monreal del Campo. La Calle Mayor  se llenó de motos de todo tipo e hicieron un almuerzo en un bar de la localidad. Aquí os pongo unas fotos para que disfrutéis del mundo sobre dos ruedas.




martes, 15 de noviembre de 2011

La campaña del azafrán termina con una cosecha irregular

altLa campaña de recolección del azafrán ha terminado con una cosecha muy irregular. En los municipios del valle del Jiloca la cosecha ha sido mala, mientras que en los pueblos de secano, ubicados en mayor altitud, ha sido mejor. La culpa de la irregular cosecha ha sido de la climatología padecida a lo largo del año. La producción de azafrán en esta campaña alcanza los 6 kilogramos, pero de calidad. Leer más...

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Leyenda de los Ojos de Monreal del Campo

Se trata de una leyenda conocida en la localidad como "Leyenda del ojo de las damas". Está ambientada en los conocidos  "Ojos del Jiloca", en la localidad de Monreal del Campo.


martes, 8 de noviembre de 2011

CONCIERTO DUOTONICO

El domingo 13 de noviembre tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Monreal del Campo un concierto de acordeones, a las 7 de la tarde. El coste de la entrada será de 3 € (2 para socios del circuito). En este acto actuarán dos grandes músicos: Ignacio Alfáyé y Carlos Coca. Un recorrido musical por distintos sones con este instrumento tan versátil como es el acordón.

viernes, 4 de noviembre de 2011

"Paisajes de Monreal, Paisajes de Aragón"

El sábado 5 de Noviembre a las 7 de la tarde se inaugurará la exposición "Paisajes de Monreal, Paisajes de Aragón". El autor de dicha exposición es el artista aragonés Manuel Royo Gracia. Esta muestra de pintura se podrá ver en la Casa de Cultura de Monreal del Campo durante todo el mes de noviembre.

lunes, 24 de octubre de 2011

El azafrán del Jiloca, entre los mejores producidos en el mundo

altEl Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentario de Aragón (CITA) presentó el viernes su informe “El cultivo del azafrán” con motivo de las VIII Jornadas del Azafrán celebradas en el Museo del azafrán de Monreal del Campo. El estudio resalta la alta calidad de este alimento producido en la comarca del Jiloca, que se encuentra entre los mejores del mundo.
     El estudio partió del análisis de muestras de azafrán de todo el mundo, análisis que demostró una variación genética en la variedad del Jiloca que lo hace destacar, explicó Mari Fuertes, responsable del museo, tanto por su sabor como por su poder de coloración y aroma. Leer más...

sábado, 22 de octubre de 2011

Un estudio aconseja la mecanización del azafrán para captar nuevos agricultores


El trabajo profundiza en el conocimiento de la planta, casi desaparecida en el Jiloca.
El presidente de la asociación de productores de azafrán, José Antonio Esteban -dcha.-, en plena faena..A. G.El presidente de la asociación de productores de azafrán, José Antonio Esteban -dcha.-, en plena faena..A. G.
Un trabajo científico sobre el azafrán de la comarca del Jiloca dirigido por el CITA (Centro de Investigación y Tecnología de Aragón) recomienda la mecanización integral de este cultivo como una fórmula para reducir los costes de producción y captar nuevos emprendedores.


Esta es una de las conclusiones del estudio desarrollado durante los últimos cuatro años con financiación del Plan Teruel y finalizado en junio de este año. El informe se presentó ayer en Monreal del Campo, dentro de las jornadas sobre azafrán que organiza la Asociación de Productores, Azaji, y se ha dirigido a profundizar en el conocimiento de esta planta, hasta hace treinta años un importante pilar económico en la comarca del Jiloca y actualmente en vías de extinción. Con la colaboración de distintas universidades españolas, el estudio se ha centrado en diferentes aspectos del vegetal, desde el punto de vista morfológico al productivo, pasando por su contenido molecular. Leer más...

viernes, 21 de octubre de 2011

La cosecha del azafrán será floja por culpa de la climatología

alt
La campaña de recolección del azafrán, que se iniciará la semana que viene en el Jiloca, se prevé que será floja por culpa de la climatología, que ha sido seca y calurosa. Además, la climatología ha retrasado la campaña de recogida del azafrán en unos 10 días. Se prevé que en esta campaña se recojan unos 6 kilos de azafrán en el Jiloca. Por otra parte, la crisis económica no ha incrementado el número de hectáreas cultivadas.
El presidente de la Asociación de Productores de   Azafrán del Jiloca, Azaji, José Antonio Esteban, manifestó que la campaña del azafrán que se va a iniciar en los próximos días tendrá una producción floja, “más escasa que la del año pasado”. Leer más...

miércoles, 19 de octubre de 2011

"Ya se asoma el azafrán"

Ya es el tiempo de "los azafranes". La rosa, más tímida que otros años debido a la escasez de agua, está iniciando su salida. Ya podemos contemplar el azul en los campos anunciando como cada año su llegada. Aquí podemos ver una muestra de todo ello.


La rosa del azafrán                
se viste de color morado       
las lengüetas de amarillo
y el corazón colorado