martes, 29 de marzo de 2011

Ginseng y Azafrán: Mejores afrodisíacos que el chocolate

El deseo sexual aumenta también tras consumir otras sustancias como chocolate y muira puama, procedente de un árbol nativo del Amazonas.
¿Buscas una especia para aderezar tu vida sexual? Prueba a añadir ginseng y azafrán a tu dieta. Un estudio de la Universidad de Guelph (Canadá) dirigido por Massimo Marcone revela que estos dos afrodisiacos naturales son los más eficaces, por encima del vino y el chocolate, que sólo tienen efecto en nuestra cabeza.
Los afrodisiacos se han usado durante milenios, pero pocos estudios científicos han tratado de explicar sus efectos. Según John Melnyx, coautor del estudio que publica la revista Food Research International, la suya es la revisión científica más extensa hasta la fecha.Leer más...

martes, 8 de marzo de 2011

El sector del automóvil contiene la crisis en la comarca del Jiloca

altEl sector del automóvil a través de la exportación está paliando la crisis económica en la comarca del Jiloca. Las empresas Peguform Ibérica en Fuentes Claras y Pyrsa en Monreal del Campo están ampliando sus proyectos industriales. El consejero de Industria, Arturo Aliaga, firmó ayer dos protocolos de colaboración con los responsables de estas dos importantes empresas del sector del automoción que servirán, con el apoyo del Departamento, para incrementar la capacidad productiva de estas plantas y crear nuevos puestos de trabajo. Los proyectos de crecimiento de Peguform y Pyrsa suman una inversión de 5 millones de euros.
El consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, firmó ayer primero un protocolo de colaboración con los responsables de Peguform Ibérica, destinado a ampliar la planta que esta compañía dedicada a la fabricación de componentes para automoción tiene en Fuentes Claras. Posteriormente, el consejero suscribió otro protocolo con la empresa Pyrsa Piezas y Rodajes para la ampliación de su fábrica de componentes de acero para maquinaria de obras públicas en Monreal del Campo. 

lunes, 7 de marzo de 2011

Dos empresas de Teruel invertirán cinco millones para ampliar sus plantas

El consejero aragonés de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, ha firmado hoy dos protocolos con los responsables de Peguform Ibérica y Pyrsa Piezas y Rodajes para la ampliación de sus plantas de Fuentes Claras y Monreal del Campo, en Teruel, para lo que invertirán casi cinco millones de euros.Más información...

jueves, 3 de marzo de 2011

Derriban en Monreal una casa del XIX protegida

El Ayuntamiento instó a los propietarios a demoler el edificio después de que técnicos municipales lo declararán en estado ruinoso.

La demolición de la Casa Puértolas de Monreal del Campo -en la foto- comenzó ayer.

De nada han servido las protestas de la Asociación Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa). Ayer comenzaron las obras de demolición de la Casa Puértolas de Monreal del Campo, un edificio del siglo XIX que combina la arquitectura popular de la zona con un aire burgués en la fachada. Del derribo solo se salvarán, por su valor artístico, las rejas de los balcones y ventanas y una imagen religiosa.

El Ayuntamiento instó a los propietarios a demoler la casa después de que los técnicos municipales la declarasen «en estado de ruina inminente con riesgo cierto para las personas», según informó el alcalde, Jesús Allueva.

De hecho, durante las pasadas Navidades un trozo de ornamento del alero de unos 40 kilos de peso cayó a la acera de la calle sin que, por fortuna, causara daños personales.

«El interior está hundido y hay una falta de mantenimiento del edificio desde hace 30 años. Es un peligro, porque por allí pasan cada día el 80% de los escolares de Monreal del Campo», dijo el alcalde. Allueva admitió que la Casa Puértolas figura en el catálogo municipal de inmuebles protegidos, si bien con la calificación más baja.

Apudepa lamentó la desaparición del edificio, a su juicio, «emblemático» para la población y afirmó que la DGA debería suspender la demolición al haber solicitado hace escasos días dicha asociación su declaración como Bien de Interés Cultural. Sin embargo, desde la Consejería de Patrimonio señalaron que el decreto de ruina inminente presentado por el Consistorio permite actuar.

Fuente: Heraldo de Aragón

sábado, 26 de febrero de 2011

Apudepa pide que no se derribe el edificio catalogado Casa Puértolas

La Asociación Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) ha denunciado ante la Dirección General de Patrimonio Cultural el proyecto de derribo de Casa Puértolas en Monreal del Campo.Leer más...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Los hosteleros conocen el valor de la trufa, el aceite, el jamón y el azafrán


Los productos agroalimentarios de Teruel cautivan a la cocina vasca



alt
Los hosteleros vascos obsequiaron a las autoridades turolenses la publicación Pintxos 2011

La visita de la delegación integrada por 22 hosteleros vascos, propietarios de hoteles y restaurante, jefes de sala y cocineros, concluyó ayer con gran satisfacción para los promotores de esta iniciativa cuyo objetivo era promocionar los productos agroalimentarios de calidad turolenses en la prestigiosa cocina del País Vasco.
   Esta delegación ha tenido la oportunidad de conocer en profundidad como se produce, recolecta, transforma y conserva la trufa de Teruel y la combinación que nace de la incorporación de este producto y del jamón de Teruel, el aceite de oliva virgen del Bajo Aragón, los quesos de Teruel, azafrán del Jiloca, ternasco de Aragón, la cañada de Teruel y los vinos del Matarraña con productos típicamente vascos como el bacalao o la vieira. El maridaje de estos y otros productos, vinculados a la gastronomía turolense, protagonizó la comida y cena degustación acompañadas por la explicación de presidentes, técnicos de las denominaciones de origen de Teruel. Leer más...

martes, 8 de febrero de 2011

Historia y propiedades medicinales del Azafrán

El Azafrán como especia era considerada moneda de cambio en la antigüedad, siendo casi tan valiosa como el oro, ya que solo 200.000 estigmas secos, se pueden obtener a partir de 70.000 flores, lo cual se traduce en un rendimiento de 0,5 kg de azafrán verdadero, por este motivo el azafrán es tan valioso comercialmente.
 El azafrán se ha utilizado ampliamente para dar sabor a los alimentos y como colorante de telas en los países subdesarrollados y entre los artesanos, pero además el Azafrán posee propiedades medicinales que incluyen su uso como sedante, expectorante, afrodisíaco y diaforético (para inducir el sudor).
 Los informes anecdóticos de las regiones tropicales de Asia describen el uso de una pasta compuesta de madera de sándalo y azafrán, como un excelente bálsamo calmante para lapiel seca, condición característica de éstas regiones calurosas.
 Estudios quimiopreventivos (preventivos para el cáncer) están siendo llevados a cabo para evaluar la eficacia del azafrán ante el cáncer, así como para su uso a nivel anticonceptivo yefectos anti-inflamatorios.


Contraindicaciones para el consumo de Azafrán

Contraindicaciones aún no han sido identificadas, pero como siempre en lo que respecta a la condición del embarazo o la lactancia debe restringirse como medicamento natural, ya que es emenagogo o sea que posee la capacidad de estimular el flujo menstrual y esto se relaciona conefectos abortivos, ya que grandes cantidades (más de 5 g, que es mayor que las cantidades utilizadas en los alimentos) son estimulantes del útero.

jueves, 3 de febrero de 2011

Caja Madrid embarga las instalaciones de Cárnicas Monreal

Hace unos días se anunciaba la adquisición, por parte del grupo Pastores-Oviaragón, de los centros de engorde y tipificación de ovino de Los González. Sin embargo, el grupo turolense aún mantenía a la venta las instalaciones de sacrificio y despiece de su filial Cárnicas Monreal, ubicadas en Monreal del Campo. Estos activos ("la unidad productiva") -una finca de 252.000 m2 y las instalaciones allí construidas de 24.700 m2, de los que 7.000 m2 corresponden al matadero propiamente dicho- finalmente han sido embargados por la entidad financiera Caja Madrid, en virtud de la hipoteca que pesaba sobre ellos.
Hasta hace poco, los administradores concursales habían mantenido contactos con varios operadores interesados, pero sin que existiera ninguna oferta concreta. Finalmente, tras salir a subasta, no ha habido puja que permitiera pagar la deuda con la caja, por lo cual se ha hecho efectivo el embargo.
Otros bloques que también salieron a subasta (distinta maquinaria, bienes de equipo y elementos de transporte), sí encontraron comprador.

lunes, 31 de enero de 2011

Grupo Pastores duplica su capacidad de almacenamiento de corderos


Ha adquirido las naves de Los González en Monreal del Campo (Teruel) con los que duplicará su capacidad de almacenamiento de corderos. Además, comercializará carne de cordero y Ternasco de Aragón en el levante mediterráneo. Leer más...

sábado, 29 de enero de 2011




El Centro de Estudios del Jiloca, en colaboración con el ayuntamiento de Monreal del Campo, ha convocado para el presente año 2011 sus ayudas a la investigación y promoción artística y literaria, destinando un total de 5.500 euros.

http://www.xiloca.com/espacio/?p=4710